top of page

Reciclaje de ordenadores: posibles usos


Si buscamos en internet alternativas de uso para un viejo ordenador, encontraremos muchas posibilidades avanzadas: servidor de archivos, cliente torrent, domótica, etc. Es relativamente sencillo configurar un ordenador para dedicarlo a una tarea en concreto.

Sin embargo es importante recordar un principio básico: un ordenador funcionará correctamente con software de su época. Un Pentium 3 o un Celeron de 700 Mhz con 512 MB de RAM serán ordenadores rápidos con Windows XP, e igual de polivalentes que cuando se compraron.

Obviamente los tiempos cambian y la web actual, o Youtube, son mucho más exigentes que hace 10 años. Tenemos que tener todos estos factores en cuenta, y tal y como comentamos existen alternativas Linux muy ligeras, aunque obligarán a aprender un sistema operativo que no está al alcance de todo el mundo.

La mejor opción por tanto es instalar software adecuado al ordenador, y no pretender ejecutar programas o juegos actuales en ordenadores que, hagamos lo que hagamos, no los van a soportar. Hace 10 o 15 años había programas muy interesantes que servirán para cubrir las necesidades del 90% de los usuarios. Quien necesite la potencia de cálculo de un ordenador actual no tendrá más remedio que actualizar.

Los procesadores de texto son un magnífico ejemplo: Lo que se podía hacer hace años es básicamente lo mismo que se puede hacer ahora. Cierto es que los nuevos tienen muchas más funciones pero ¿cuántas veces las usamos? Lo mismo vale para las hojas de cálculo, muchas bases de datos. Incluso entre los juegos, que son el tipo de programa que más requisitos de hardware necesita, se pueden encontrar joyas como Quake que rivalizarán en diversión con títulos actuales.

En cuanto al hardware, si hablamos de ordenadores de sobremesa un simple cambio de pantalla puede hacer milagros. Un viejo ordenador conectado a una pantalla moderna parece otro. El mayor problema que nos podemos encontrar aquí es que la pantalla que usemos no tenga conector VGA. Ante esta situación caben 2 soluciones: O usamos otro monitor o actulizamos la tarjeta gráfica del ordenador con una que tenga salida HDMI. Esto último mejorará la capacidad del equipo, pero puede ser difícil encontrar una tarjeta compatible con un ordenador antiguo que además tenga HDMI (o a las malas DVI). Encima lo más probable es que nos cueste dinero, aunque con unos 20 euros deberíamos encontrar algo.

La otra gran actualización posible es la ampliación de memoria. Configuraciones con 256 o 512 MB de memoria eran comunes, y en esos casos un incremento de la misma se notará enormemente. Un exceso de memoria no aumentará la velocidad, pero desde luego una cantidad insuficiente hara que nuestro ordenador vaya insoportablemente lento. Eso sí, nos tocará tirar del mercado de segunda mano, pero páginas como EBay han hecho que esto sea ya muy sencillo. El cambio de una memoria por otra, teniendo el módulo correcto, es trivial.

La obsolescencia de un ordenador antiguo es por tanto, en realidad, un fallo del usuario, que pretende actualizar el software del equipo sin considerar el hardware. Mientras mantengamos un equilibrio entre ambos, el ordenador seguirá funcionando correctamente, con las capacidades que tenía cuando se compró. Si esas capacidades se nos han quedado cortas, toca pensar en las opciones que comentamos en el post anterior: donación o venta.

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

messerpolo@gmail.com

© 2016 por Messerpolo. Licencia Creative Commons. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page